sábado, 28 de noviembre de 2009

Lovage - Music to Make Love to Your Old Lady By

Cuando uno de tus grandes amigos tiene la ‘libertad’ o la ‘audacia’ de exhibirte ante decenas de personas como ‘un degenerado’ en su fiesta de despedida de Monterrey / entrega de anillo a su mujer; solamente puedes tomarlo como un ‘gracias por acompañarme en tan especial momento’. Y si, no puedo esconderlo, tengo una inexplicable atracción a lo kinky, al S&M, al placer por el placer. Creo que todo mundo la tiene, solo que hay que saber cómo y con quién expresarla; y como todo momento en mi mundo, uno de varios soundtracks para ello es Music to Make Love to Your Old Lady By. Podría terminar este review en este momento porque simplemente SE que todo mundo debe tener este álbum, pero este espacio perdería todo sentido.

Lovage surge de la mente de Dan The Automator como productor (tomando el alias Nathaniel Merriweather para este proyecto), Mike Patton que, para mi gusto, es uno de los vocalistas / músico más completos que ha sido punto de referencia para muchas bandas por su trabajo al frente de Faith No More, Mr. Bungle, Tomahawk, Fantomas por mencionar algunos; así como Jennifer Charles, vocalista de la banda Elysian Fields. La temática del álbum es llevarnos por un lado obscuro de vida la sexual; acentuándola con clichés humorísticos del eterno culto seductor a quien el copular le resulta ‘trivial’ y su carta de presentación es su arte al seducir.

El álbum comienza con un tempo de extremo romanticismo detallado en un foreplay muy sabroso; hasta una resaca de amor y el añoro por una vida que ya fue. Al comienzo, Patton ‘sufre’ apasionadamente con su tonalidad de voz desde expresar sus sentimientos, hasta hablarnos de sus armas de seducción en Anger Management. To Catch a Thief nos demuestra la facilidad con la que una mujer logra la seducción al proponerselo, incluso en este caso a un ladrón, añadiéndole ese sabor de riesgo al deseo carnal. Un vaivén de sinsentidos sexuales nos brinda Book of The Month, donde una fina batalla de dirty talk…y gemidos (‘You are the bitter, I am the sweet; you are the griddle, I am the meat; you are the trick, I am the treat’) nos trae la pregunta a mente si realmente estamos ante el afrodisiaco auditivo que habíamos esperado.

Ya habiendo garantizado el mutuo deseo por arrancar la ropa de la pareja con los dientes, llega la que para su humilde y ‘degenerado’ servidor es lo mejor que tiene este disco: Sex (I Am). Sin temor a equivocarme puedo decirles es que supera muchísimo la mierda de versión original de Berlin (si, los mismos de Take My Breathe Away, Top Gun, Tom Cruise, lentes Ray Ban, etc.); Charles y Patton se encargan de conjuntar la música y la letra en algo altamente sexual y hacer sentir una versión de cómo debió ser esta canción desde su concepción en los 80s.

Risas sugestivas, respiraciones profundas, consejos para seducción, dirty talking, letras simples que abren las puertas al libre y profundo fantaseo. Este álbum puede traer esa felicidad carnal a muchas no-intencionadas almas célibes por ahí en el mundo. Dense la oportunidad de escuchar a este gran combo de artistas reunidos para este proyecto, ellos los llevaran a lo largo de esta hora de duración (del disco, no de su acto) del viaje cargado de libido el cual, no tienen nada que perder; mas que sus pantalones. Pero escribir esto no ha sido un placer, eso se los dejo a ustedes. Que lo disfruten!

martes, 29 de septiembre de 2009

Eels - Hombre Lobo: 12 Songs of Desire

Creo que la primera impresión o expresión cuando vi la portada del nuevo disco de Eels, dije ‘que pedo con esto?’ Sí, el arte del álbum es un homenaje a los cigarros cubanos Cohiba. Para aquellos que desconocen el mundo del genial vocalista E (si, E, una letra, de verdadero nombre Mark Oliver Everett), este individuo ha pasado por la muerte de sus padres y el suicidio de su hermana, lo cual plasmó sus vivencias en el álbum de 1998 Electro-Shock Blues, así como de más de 10 compañeros de banda a lo largo de sus 13 años de existencia.

Hombre Lobo: 12 Songs of Desire, es el 7mo álbum de estudio de esta banda y como su nombre lo dice, es un paquete de 12 grandes melodías acerca del deseo, haciéndolo así, en un álbum conceptual. No, no teman, no es The Wall, no es Tommy, es solamente una colección de melodías que tratan a un muy estilo alternativo-folk, sobre la búsqueda del amor en sus múltiples vaivenes.

Este álbum lo completan de canciones sencillas y digeribles, caracterizado con ese dolor de folk, pero acentuándolo con un tono semi acústico. Deseo, en sus múltiples variantes, es lo que E plasma en cada uno de sus ’12 cigarrillos’ de esta ‘cajetilla’. El deseo obsesivo por tener a la pareja (Fresh Blood), el deseo de tener un poco de confianza para enamorar a la mujer (That Look You Give That Guy), el deseo por darlo todo, incluso la vida misma (The Longing) o solamente el deseo por una compañía (All The Beautiful Things) son ejemplos de ‘bocanadas’ de este hombre solitario, que por instinto, busca atrapar ese deseo sin importar lo que venga. Abatido, se llega a encender su último cigarrillo (Ordinary Man) en honor a ese ausente objeto de su deseo, y hacer notar, que sus diferencias es aquello que debe celebrarse.

Un álbum muy simple, honesto, y una temática que todo individuo ha vivido que ha sido llevado a una ‘cajetilla’ gracias a la genialidad de E que a través del folk, rock, blues, y la mezcla de estos, para contarnos de una manera energética y alegre, la historia de algo que simplemente nunca termina bien. Si, para muchos lo ‘raro’ es simplemente pariente de lo feo, para otros es sinónimo de calidad y siempre sobresaldrá por encima de lo convencional. Así es E. ¿Qué más podríamos esperar de un álbum que se rescribió después de que una mañana, E se dio cuenta que la música no hacia juego con su crecida barba? Que lo disfruten.

domingo, 19 de julio de 2009

Iggy Pop - Préliminaires

Cuando muchos músicos o bandas dan un giro a su estilo que los caracteriza, por lo general lo hacen con la finalidad de lograr captar un nuevo nicho de mercado en el cual no se habían aventurado, pero siempre disfrazado del comentario ‘queríamos explorar nuevos territorios’. ¿Qué carajos tiene que andar haciendo Iggy Pop, con su bestialidad punk que lo caracterizaba al frente de The Stooges y como solista al lanzar este álbum? La respuesta es simplemente: Porque puede; y en sus propias palabras cuando se le cuestiono el giro a su sello musical distintivo, su respuesta fue: I just got sick of listening to idiot thugs with guitars.

Préliminaires es una gran sorpresa a lo que estábamos acostumbrados a escuchar de este artista. Iggy Pop deja a un lado los excesos característicos del punk, para traer consigo una cierta atmósfera que Tom Waits o Leonard Cohen probablemente estén acostumbrados a vivir en ella (Je Sais Que Tu Sais, claro ejemplo). Usando su maltratada y muy calada voz producto de los excesos de la vida, James Osterberg, Jr (verdadero nombre del artista), nos lleva como si fuera un recorrido en un museo desde la chanson francaise en Les Feuilles Mortes, pasando por el cabaret en King of Dogs, hasta algunos tintes muy ligeros de jazz a lo largo del álbum.

Todo el álbum pisa variadas corrientes musicales, las cuales Iggy Pop quiso explorar en esta ocasión, El Padrino del Punk se convierte en el enemigo principal de la rebeldía del punk: un vil crooner que va a dejar a muchos de sus seguidores (incluyendo a los idiot thugs que fueron influenciados por él) sorprendidos cuando de comienzo este álbum. No es pecado alguno dejar atrás todo el legado que había construido este hombre como ícono de una generación en la música, si se tienen los medios vocales, estéticos y principalmente una carrera bien establecida dentro del género para aventurarse y darse un gusto por interpretar un álbum tan sabroso como este. Que lo disfruten.

lunes, 15 de junio de 2009

Godspeed You! Black Emperor - F♯A♯∞

The car's on fire and there's no driver at the wheel, and the sewers are all muddied with a thousand lonely suicides, and a dark wind blows. Si, este album habla del fin del mundo. El genial colectivo canadiense de nueve miembros, Godspeed You! Black Emperor A lo largo de estas 3 composiciones que conforman su álbum debut, nos hace pasar por toda la faceta de sentimientos cuando se es mencionado tan trágico tema.

Esta banda sonora del apocalipsis, crea disyuntivas de emociones. Para algunos el final del mundo puede ser un espectáculo maravilloso de toda la gama colores y una tranquilidad; para otros, es enfrentar toda la paleta de sentimientos, desde el miedo, la negación, impotencia, odio y finalizando con la derrota. Si se preguntaban a que sonaría ese momento, probablemente la vida seleccionaría este álbum, y Danny Boyle lo pensó antes de darnos la magnífica 28 Days Later a nuestras vidas. Este álbum, según el director, fue su musa para esta obra.

F# A# ∞ cae en un género denominado post-rock, que lo caracteriza la ausencia o poca participación de vocales, una excesiva melodía en su composición, y por lo general tienen cierta temática como concepto del álbum (Fontana Bella de Austin TV, o el disco homónimo de God Is An Astronaut, claros ejemplos)

Cada canción tiene más de 15 minutos de duración, a lo largo de sus varios movimientos que las componen. Probablemente para muchos, esto puede ser retador o un obstáculo para darle un primer repaso a este álbum que es muy fácil de digerir.

Este álbum está hecho para escucharse como un solo track y el mejor crítico es el paisaje que se crea escucharse en su totalidad. Muchos no están acostumbrados a este tipo de materiales, pero si le se brinda una oportunidad a escucharse, dentro de este apocalipsis, puede encontrarse una joya. Que lo disfruten…

lunes, 8 de junio de 2009

Death From Above 1979 - You're A Woman, I'm a Machine

Siempre he tenido una fascinación / atracción extraña por esas bandas que tienen su momento de gloria y se pierden en el camino. No me refiero a one-hit wonders, sino a aquellas bandas que dentro de su sub-cultura, sub-mundo, o género en especial en el brillaron; vinieron, vieron y vencieron al puro estilo romano.

Death From Above 1979 fue un dúo Canadiense de Dance-Punk formado por Jesse F. Keeler (ahora formando parte del dúo electrónico MSTRKRFT) en el bajo y sintetizadores; y Sebastien Grainger (ahora liderando un muy interesante proyecto llamado Sebastien Grainger & The Mountains) tras la batería y las voces. Podrían haber sido 2 miembros en la banda, pero grabar un álbum muy denso en cuanto a detalle y sonido se refiere con una simple estructura de banda, es algo que hace olvidar toda expectativa sobre este material.


Sin miedo a decirlo, puedo decir que este par - junto con otras bandas tales como The Faint o The Rapture - inyectó algo de diversión a ese sub género de la música que estaba surgiendo. Punk? El estandarte de la rebelión sea crea con el matrimonio del bajo distorsionado y una latente batería, sus ejemplos: Turn It Out o una de mis favoritas del álbum Pull Out. Dance? Basta con escuchar tracks como Blood On Our Hands y Sexy Results , les aseguro que más de uno seguirá el ritmo con sus pies.


En su corta vida de alrededor de 31 minutos, no nos podemos detener pretensiosamente a analizar cada una de las canciones; este álbum debe escucharse, disfrutarse y después colocarse junto a sus álbumes favoritos. Deja un sonido / sabor agridulce muy placentero después de escucharse, sino no podría definirse como Dance-Punk. Con frases como ‘Now that it's over, I love you more and more’ sin duda pudo haber estado debajo de cualquier emblema de una cruzada. Disfrútenlo.

sábado, 16 de mayo de 2009

The Horrors - Primary Colours


Esta banda yo la conocí hace ya tiempo, hará unos dos años más o menos y desconocía totalmente su música; el culpable de que comprara ciegamente su primer álbum (Strange House, 2007) fue Chris Cunningham. Si no me hubiera enterado que el video para la canción Sheena Is a Parasite (con Samantha Morton como su protagonista) había ‘roto un silencio’ de casi 7 años sin dirigir un video musical por parte de este individuo, la banda hubiera pasado desapercibida ante mí.

Primary Colours, segunda placa de esta banda Londinense, tiene un abismo de distancia de su anterior trabajo. Odio la frase, ‘en este álbum definieron su estilo’ pero debo admitir que así es. Dejando un lado atrás los gritos por realmente un canto; el protagonismo de los teclados, pasa a ser un actor de reparto; y la guitarra siendo el acento en cada una de las canciones, este álbum nos lleva a una especie de neo-shoegaze que trae como referencia inmediata a mi mente Loveless de My Bloody Valentine.

Responsable de este cambio, tenemos al multi-instrumentalista y líder detrás de la genialidad de Portishead, Geoff Barrow. Tintes de ‘The Rip’ (Portishead – Third) se pueden apreciar en las capas y capas de sonido que se van creando a lo largo de Sea Within a Sea hasta crear un perfecto ambiente hipnótico de garage rock que le dan un cierre perfecto al álbum. Su antesala, I Can’t Control Myself, podría pasar desapercibida por algo nuevo que Nick Cave & The Bad Seeds y su góspel amor/tristeza podrían haber hecho.

En este álbum, el vocalista Faris Badwan deja atrás las letras de asesinos en serie, stalkers, muerte, y miedo en general, para dar cabida a 2 canciones de amor. En su más puro estilo obscuro y una atmósfera deprimente (gracias Sr. Barrow), I Only Think of You nos prepara para el enérgico cierre del álbum. Por otro lado, una de mis favoritas del álbum Who Can Say, que puede fungir como el puente perfecto entre el primer álbum y este nuevo sonido, en donde Badwan en su papel de anti-héroe, nos cuenta la trágica historia de cómo le destrozó el corazón a una mujer: And when I told her, another girl had caught my eye, She cried. And I kissed her, with a kiss that could only mean goodbye. El video para esta canción se asemeja a aquel que hizo Sid Vicious para My Way.

Despegándose de la temática de películas B de horror, pero no perdiendo su tonalidad obscura, The Horrors logra establecer los cimientos para crecer en una muy bien definida línea, para lo que venga para esta banda. Si con su primer álbum llamaron la atención de grandes tutores que los guiaron a completar este trabajo, este álbum podría ser sin duda, quien lidere el renacimiento de del shoegaze y del goth-rock de los 80s.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Bienvenidos.

Con esta excelente quote de Robert Fripp, de acuerdo a la Rolling Stone, el '42nd Greatest Guitarist of All Time' y teniendo ese puesto en la banda King Crimson, comienza esto.

Si, esto es un blog de musica... y soy su anfitrión. En este blog no encontraran pretenciones sobre lo bien que suena algo, los matices de las voces, las texturas de los sonidos de las cuerdas, etc etc.

Esto será una opinión personal de los discos que han llegado a mis manos, porque me gustan y el porque pienso que ustedes deben escucharlos. Recomendaciones, bienvenidas

Disfruten el paseo...